Las alfombras son elementos decorativos indispensables de nuestro hogar. Piezas de tamaño variable que aportan calidez, amortiguan las pisadas y aportan diseño y color a la estancia. Casi siempre ignoradas y relegadas bajo la suela de nuestros zapatos, las alfombras han formado parte de nuestra vida e historia desde hace más de 1000 años.

La manufactura de alfombras es, hoy en día, una industria clave en la economía española. Las alfombras de Crevillent, famosas tanto en España como en el extranjero, demuestran la artesanía, buen hacer y desarrollo en la creación de alfombras. El programa de RTVE, Fabricando Made in Spain, nos muestra cómo se fabrican.

Así es como se fabrican actualmente, pero antes de la Revolución Industrial, la manufactura de alfombras se realizaba de forma manual, lo que aportaba a la pieza decorativa un valor añadido.

Con la conquista musulmana de la península ibérica en el 711, el culto hacia las alfombras se expandió por toda la geografía española y europea. Tras gran tradición alfombrera en los califatos musulmanes, donde las alfombras funcionaban como retablos históricos y alababan grandes episodios históricos, los ibéricos adoptaron las alfombras como un nuevo elemento dentro de las artes decorativas de la época.

Los grandes óleos de los maestros pintores del medievo y el renacimiento español tuvieron en cuenta las alfombras a la hora de plasmar los momentos históricos más trascendentales. Un ejemplo es esta pintura de Emmanuel Gottlieb, titulada «Colón ante la reina».

Emanuel_Gottlieb_Leutze_-_Columbus_Before_the_Queen 1843

Los manufactureros españoles de la época, tanto musulmanes como cristianos, desarrollaron una industria muy próspera y reconocida, usando materiales laneros y tinturas vegetales y animales de la más alta calidad. Este empleo en la industria hizo que, rápidamente, este sector floreciera y se convirtiera en uno de los más importantes de la época de los Habsburgo y Borbones españoles.

800px-Catalonia_Terrassa_mNATEC_Teler_Mule-Jenny

A lo largo de las décadas y los siglos los dibujos y acabados fueron reconocidos en gran parte de Europa, lo que generó un flujo constante comercial entre los centros manufactureros españoles (La Mancha, Murcia, Valencia) hacia las cortes aristocráticas del continente.

Las alfombras, pues, se comportaron históricamente como distinción aristocrática, que representaba los valores y modas de la época. Es bien conocido, pues, que las manufacturas de los años de reinado de Carlos IV, como la Real Fábrica de Tapices de Madrid, desarrollaron alfombras con motivos pompeyanos, al gusto del monarca.

Alfombra-española-67-300x174

Alfombra española de estilo pompeyano – vía gentiuno

Así que, cada vez que pises una alfombra, no olvides recordar el pasado glorioso de esta pieza decorativa. Porque incluso algo relegado al suelo de nuestro hogar puede convertirse en piezas clave de la historia de nuestro país.

Decora hoy tus suelos con la amplia selección de diseños y acabados que Almacenes González tiene a tu disposición. Además, del 1 al 30 de septiembre de 2014 aprovéchate de los descuentos de la Feria de la Alfombra. Visítanos en Valladolid o en nuestra tienda on-line.